La JAMyBLaR estuvo organizada por la Tecnicatura Universitaria en Administración de Documentos y Archivos, la Tecnicatura Universitaria en Bibliotecología y la Tecnicatura Universitaria en Museología, pertenecientes al Departamento Académico de Humanidades de la Universidad Nacional de La Rioja.
La jornada tuvo como eje central el “Acceso Abierto en las Unidades de Información”, el cual fue el disparador para que la comunidad archivera, bibliotecológica y museológica de La Rioja y del país debatiera sobre esta temática actual. Al evento concurrieron alrededor de 110 personas entre invitados especiales, disertantes, docentes, estudiantes y público en general.
Como antesala de las jornadas el día miércoles 12 de junio se realizó la Charla dirigida a docentes, investigadores, estudiantes y autoridades de la Universidad Nacional de La Rioja: "El acceso abierto: la información como bien público" a cargo de la Lic. Carolina Verónica De Volder, la misma estuvo orientada a informar sobre el movimiento del Acceso Abierto (Open Access) y tuvo como objetivo brindar información a los docentes, investigadores y autoridades sobre el beneficio de publicar en Acceso Abierto.
En estas Jornadas se oficializo el dictado de la nueva carrera de la Universidad Nacional de La Rioja la Tecnicatura Universitaria en Museología a cargo del Director Prof. Julio Fabián Melián. Cabe destacar, y como es ya una costumbre del comité organizador de las jornadas, la participación estelar de los invitados especiales que se encargaron de realizar disertaciones magistrales e intercomunicarse con los asistentes a las jornadas.
Ellos fueron:
Ellos fueron:
- Guillermo Clarke: “Archivos que exponen y se exponen. Diversidad en el acceso”.
- Rosa Monfasani “Revistas cientificas y acceso abierto” y el Taller “Gestión de Información”.
- Carlos Ferreyra “La realidad de los museos hoy: recursos humanos, accesibilidad, nuevas tecnologías y desastres y catástrofes”.
- Carolina de Volder “El acceso abierto: una oportunidad para las universidades. El caso del Instituto de Investigaciones Gino Germani".
- Osmar Andrés Valdebenito Gaete “De los estantes a Wikipedia: cómo llegar a millones de personas desde nuestras bibliotecas"
- Elida Elizondo “Acceso a la Producción Intelectual de Bibliotecología en Argentina”
- Daniel Cohen “Abriendo el paraguas: acceso abierto en la nube”
- Maximiliano Bron "Avances y perspectivas sobre el Acceso Abierto".
PONENCIAS
- SAN NICOLAS, Norma. La preservación, custodia y acceso al Patrimonio Audiovisual los DDHH y la historia reciente.
- TALLER OPTATIVO. BRUNERO, Sofía y VARELA, Marcela. Consideraciones al momento de elaborar formularios.
- ANTON, Graciela y MALDONADO, Carlota. Organización de la información y acceso controlado: un equilibrio complejo.
- GIOMI, Andrea Edith. Proyecto de digitalización de la serie Censos del Fondo Gobierno del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, Argentina.
- VAZQUEZ, Mercedes. La formación Profesional del Archivero y su competencia en la Digitalización de Documentos de Archivo.
- VILLANUEVA, Tito Gustavo. Educación en la dictadura y en la actualidad.
- MELIAN, Julio F. y FRANCO, Paola. Museo y Escuela, estructuras Educativas y Culturales. Museo en Ciencias de la Salud.
- DANIELI, Maria T. La decisión de digitalizar: ¿Moda o Necesidad?
- VASSALLO, Jaqueline y GARCIA, Noelia. Los recursos electrónicos y los estudios de género: una alianza imprescindible.
- DI MARI, Daniel y GOMEZ, Ruth G. La importancia de la Extensión Universitaria para la construcción de espacios de memoria y acceso a la información.
- PEREZ PARRY, Sebastián E. Técnicas en la preparación de exhibiciones de piezas paleoescultóricas para exteriores.
- ANDRADA, Roberto L. y LEZANO, Soledad. La gestión documental como parte de la administración de operaciones.
FOTOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario